Ahorrar agua en el hogar

ahorrar agua en el hogar

La falta de lluvias en los últimos años en España está provocando una situación de creciente preocupación para los consumidores, y por lo tanto en este artículo comentaremos algunos consejos o maneras de ahorrar agua en nuestras viviendas. Según dicen los expertos, los problemas podrían ser evitados con la conciencia del consumidor y el impulso de una gestión más eficiente y ecológica de los recursos ecológicos, siguiendo los criterios establecidos en la Directiva Europea del Agua.

Hoy en día, los líderes europeos priorizan estrategias sostenibles que se basan en varios pilares: el ahorro de agua por medio de la disminución del consumo, los nuevos enfoques de gestión que se centran en la demanda, la mejora de la eficiencia en la conservación tanto en el ambiente urbano como en el agrícola, y la preservación ecológica de los recursos naturales.

Consumo de agua en España

El consumo de agua por habitante en España se halla entre uno de los más grandes del mundo, se sitúa en 126 litros de agua al día, lo que demuestra que podemos ahorrar agua en nuestros hogares como en otros países.
Consumo de agua en España por habitante

El precio del agua en España

Debido a la escasez de agua, por falta de lluvias, gasto excesivo, sistemas de suministro deficientes, etc.…, se están creando cada vez más plantas de desalinización, las cuales hacen que sea más caro el suministro de agua en nuestros hogares. Esto, unido a la creciente escasez, hace que los precios sigan subiendo. Por consiguiente, si usted no quiere que su factura del agua sea mucho más cara, tendrá que tomar un conjunto de medidas para ahorrar agua.
En la actualidad el suministro de agua de red que llega a nuestros hogares es responsabilidad de los municipios, y ellos fijan sus tarifas, lo que lleva a precios muy desiguales en toda España. Según la OCU para un consumo medio de 175 m3 anuales, los precios serían los siguientes:

Precio del agua en España
Como se puede apreciar hay importantes diferencias. La provincia más cara sería la Región de Murcia (2,6 € / m3) y la más económica Palencia (0,68 € / m3). La media nacional se situaría en 1.39€ / m3. El precio del agua en Murcia es más de 4 veces el precio que se paga en Palencia, se podría pensar que es debido a la escasez de agua en Murcia, las bajas precipitaciones, la aridez, etc … pero esto no es cierto si se compara con otras áreas.
Conforme a un estudio de la Asociación Española de Abastecimiento de Agua y Saneamiento (AEAS ), el precio del agua en España se encuentra muy por debajo de su coste (escasamente cubre el 80% de los costos de explotación tradicionales que producen los servicios urbanos de Abastecimiento y Saneamiento), de modo que los precios del agua tenderán a aumentar en los años próximos.
A causa de la falta de agua y el aumento de precios, debemos llevar un consumo responsable y aplicar medidas para el ahorro de agua, lo que producirá un importante ahorro para nuestro bolsillo y el cuidado del medio ambiente.

Consejos para ahorrar agua:

Los españoles son conscientes de la gran importancia que tiene el ahorrar agua en el hogar. Tanto es así, que la gran mayoría de los hogares adoptaron algún método o costumbre para evitar el desperdicio de este preciado recurso, según una encuesta del Instituto Nacional de Estadística (INE) sobre los hogares y el Medio Ambiente realizada en el 2008, que tiene como finalidad el investigar los hábitos, patrones de consumo y actitudes de los hogares en relación con los distintos aspectos del medio ambiente.
El 96,9% de los hogares españoles han seguido algún hábito para ahorrar agua.


Las principales maneras de ahorro de agua en el hogar fueron las siguientes:

  • Descongelación de alimentos antes de consumirlos (86,6% de los hogares)
  • Funcionamiento a plena carga de lavadoras y lavavajillas (81,9%)
  • Colocando una botella o envase de agua en la nevera para que esté siempre fresca (64,2 %)
  • Colocar un cubo o papelera en el cuarto de baño para no usar el inodoro como cubo de basura (54,7%)
  • Llenado previo del fregadero antes de lavar los platos y cubiertos (38,8%)
  • Reducción del caudal de los grifos (30,8%) y el reciclado del agua (22,9% )



Consejos para ahorrar agua en el hogar
Desde Aguahogar ofrecemos una serie de consejos para ahorrar agua en el hogar:

  • Use un vaso al lavarse los dientes y no deje el grifo abierto. Llene el lavabo sólo lo preciso para lavarse las manos, la cara, o afeitarse. Ahorrará aproximadamente unos 12 litros de agua por minuto.
  • No use el inodoro como cubo de basura, coloque un cubo o papelera. Usted podrá ahorrar entre 6 y 12 litros de agua cada vez que lo use.
  • Cierre ligeramente la llave de paso de su vivienda, no apreciará la diferencia y ahorrará diariamente una gran cantidad de agua.
  • Arregle los grifos o duchas que estén goteando o sustitúyalos por grifos monomando. Ahorrará al mes una media de 170 litros de agua. Ponga economizadores de agua en su grifería y en la ducha, disminuirá su consumo en casi un 50%.
  • Utilice la lavadora y el lavavajillas a plena carga y ponga un programa adecuado. Cuando se lava a mano se consume sobre un 40% más de agua.
  • Riegue sus plantas y el jardín al amanecer o al anochecer. Emplee sistemas automáticos de riego por goteo.
  • Instale una cisterna de doble carga. Reducirá el consumo de agua a la mitad.
  • Tome una ducha en lugar de un baño y cierre el grifo mientras se enjabone. Ahorrará cada vez una media de 150 litros de agua.
  • Compruebe la instalación de las tuberías de su casa para ver si no existen fugas.
  • Siempre use el sentido común y no desperdicie ni una gota de agua.
  • Use el agua que sobra de las jarras o botellas de las comidas y de lavar las verduras para regar sus plantas.
  • Use reductores de presión. Esta clase de dispositivos se pueden integrar en el sistema de tuberías del inodoro o la ducha para impedir que el consumo de agua supere un consumo fijado (normalmente 8 Lts/min contra 15 Lts /min para un grifo y 10 Lts /min contra 20 Lts /min para una ducha)
  • Instale aireadores. También se puede enroscar en las bocas de los grifos, rosca interior (hembra) o exterior (macho) para incorporar aire al chorro de agua y reducir su consumo hasta en un 40-50% del inicial sin ningún daño para el usuario.
  • No descongele alimentos bajo el chorro de agua. Al descongelar alimentos, debe evitar el ponerlos bajo el chorro de agua. Utilice el frigorífico para retirarlos la noche anterior.
  • Utiliza la lavadora cuando se encuentre llena y utilice el botón de media carga, si cuenta con ella, sólo cuando tenga prisa. Este programa permite el ahorro de agua y energía, pero su consumo se incrementa en un 30% en comparación con el consumo de una lavadora llena. Evite el programa de prelavado en la lavadora siempre que sea posible.
  • También se puede recurrir al uso de las lavadoras y los lavavajillas más eficientes en el consumo de agua, que aunque requieren de una importante inversión inicial, a largo plazo logran amortizar su coste en función del ahorro de agua que generan.
  • Otro método para la reducción del consumo del agua pondría ser la colocación de mecanismos para cortar el suministro en el caso de una fuga o rotura, previniendo las consecuencias de inundaciones y deterioros. También es aconsejable limitar el empleo de bañeras o hidromasajes que multiplican los litros de consumo de agua y también afectan en la factura del agua a fin de mes.

Ahorrar agua en el hogar
3.7 (73.33%) 9 voto[s]

2 Respuestas a “Ahorrar agua en el hogar”
  • Laura dice:

    La información que presentaste en esta parte es completamente importante, pero la cuestión en sí es ¿qué hago yo como ser humano que vive en la tierra, para no seguir contaminando?, si bien nosotros tenemos que volvernos conscientes de todo lo que hacemos en la tierra, tenemos que ahorrar agua con filtros de agua, también con diversos botes y contenedores de basura; aunado a esto, usar focos ahorradores de energía eléctrica, que nos ayudarán a mejorar el ambiente.

  • Esther dice:

    Es bueno e interesante ofrecer consejos para ahorrar agua, así nos damos cuenta del daño que estamos ocasionando a la naturaleza, hay que ser conscientes y razonar para no gastar este elemento tan vital como es el agua. Muchas gracias por permitir dar mi opinión.

Dejar un comentario

Descalcificador Filtros de agua Purificadores de agua Descalcificadores Tratamientos de agua